Skip to main content

Claves para elegir la mejor destructora de papel para tu empresa

Está claro que la maquinaría de oficina, entre la que se encuentra la destructora de papelinfluye en la productividad de las empresas. Muchos no somos conscientes del papel que juegan los dispositivos para servicios de impresión y papelería en la creación de un ambiente de trabajo productivo, seguro y ágil.

Contar con toda la maquinaria necesaria para realizar su labor cómodamente, influye positivamente en el rendimiento de los trabajadores y en su bienestar mental. Contribuyen a crear un ambiente positivo que provoca el aumento de la productividad y el afianzamiento del compromiso laboral de los empleados.

La evolución de los dispositivos de oficina ha permitido una creciente automatización de las labores rutinarias de este entorno, lo cual redunda en un importante ahorro de tiempo y la erradicación de tareas innecesarias. Además, fomenta la dinamización y estandarización de procesos comunes.

Tips para elegir la mejor destructora de papel para nuestra empresa

A la hora de elegir la mejor trituradora de papel para nuestra empresa, es muy importante tener en cuenta una serie de factores que nos ayudarán a elegir un modelo acorde a nuestras necesidades.

Estos son algunos de los elementos básicos que debemos tener en cuenta:

  1. El lugar donde utilizaremos la destructora de documentos y la intensidad o frecuencia de uso que le daremos. Para entornos laborales es esencial elegir un modelo que permita un uso intensivo. O sea, un dispositivo profesional que permita la gestión de un buen volumen de documentos. Los modelos domésticos no tienen mucha resistencia y requieren de periodos de enfriamiento prolongados después de cada uso.
  2. Capacidad de trituración. Es muy importante tener en cuenta la cantidad de papel que permite destruir simultáneamente. Esto está directamente relacionado con el volumen y la capacidad de los aparatos. Para una oficina los modelos recomendados son aquellos que permiten la destrucción al menos de 10 o 15 hojas a la vez.
  3. Tamaño de la abertura o boca del aparato. Este debe tener un tamaño adecuado al tipo de papel o documentos que utilizamos habitualmente. Por ejemplo, las trituradoras con una entrada de 8,75 o 9 pulgadas permiten la eliminación de papel desplegado tipo carta. Con una apertura más pequeña sería necesario doblar el papel para poder introducirlo.
  4. Nivel de seguridad que ofrece el triturado del dispositivo. La seguridad del triturado se mide en una escala que va de P-1 a P-4, a través de la cual se evalúa las posibilidades de reconstrucción de los documentos destruidos. El nivel P-1 es el más bajo, esto significa que los documentos destruidos pueden ser fácilmente reconstruidos. Lo mejor es optar por una trituradora de papel que nos brinde una seguridad P-4 en la que es imposible la recuperación de los escritos eliminados.
  5. El tipo de corte que realiza la destructora de papel. Si buscamos una que nos asegure la destrucción total de documentos confidenciales, la mejor opción es elegir una trituradora de cortes transversales en partículas (microcortes). De esta forma se imposibilita la recomposición de los documentos.
  6. La elección de un modelo que permita la trituración de documentos que tengan grapas o clips. Esta es una característica de gran utilidad porque hace posible la destrucción de los documentos sin preparación previa.
  7. Velocidad de trituración y ruido. Es muy importante tener en cuenta la potencia del dispositivo. Esto marcará su ritmo de destrucción y el ruido que genere. Un elemento importante para tener en cuenta en entornos sin ruidos que favorezcan la concentración y el bienestar de sus ocupantes.
  8. Elección de un modelo voluminoso que sea capaz de destruir materiales diversos como cartón, CD, tarjetas de crédito, etc. Las trituradoras más utilizadas tienen un volumen entre 17 y 22 litros, pero también se pueden encontrar modelos que incluyen una papelera con una capacidad de 83 litros.
  9. Inclusión de funciones esenciales como el inicio y la parada automática, marcha atrás, tapa de seguridad en la papelera, corte de energía al sobrecalentarse, entre otros.

Destructoras de papel en SCT

En SCT (Sistemas y Copiadoras de Toledo, S.L.U.) encontramos una gran variedad de modelos de destructora de papel. Es una empresa que cuenta con más de dos décadas de experiencia ofertando soluciones de reprografía y gestión de documentos. Además, es distribuidora oficial de una de las mejores marcas del sector: Konica Minolta.

En su catálogo cuenta con trituradoras de papel de diferentes características y funciones, disponibles en stock para su rápida entrega y puesta en marcha. Todo con opción de financiación.

Además, SCT pone a nuestra disposición un servicio de mantenimiento y soporte técnico muy completo capaz de solucionar cualquier incidencia que pueda surgir con nuestra destructora de documentos. Incluso cuenta con el programa Anydesk para acceso remoto mediante el cual pueden configurar los dispositivos y la solución de incidencias sin necesidad de desplazamientos a la oficina.

Para ello cuenta con un personal altamente cualificado que mantienen siempre actualizado el softwarehardware y firmware de los dispositivos.

Para elegir una buena destructora de papel, lo mejor es contactar con SCT.


Factores a tener en cuenta al comprar una plastificadora profesional

Las plastificadoras son uno de los dispositivos de oficina más útiles para la empresa. Son claves para aumentar la productividad y ahorrar en el procesamiento de los recursos. Sin embargo, es igual de fundamental contar con un modelo que se adapte a las necesidades del negocio. Por ello, en este artículo vamos a detallar cómo escoger una plastificadora perfecta según el tipo de negocio.

Cinco factores esenciales para adquirir la plastificadora perfecta

Vamos a proporcionar cinco consejos de utilidad para elegir el dispositivo adecuado.

1. ¿Qué tipo de uso se le va a dar?

La inversión ha de ser acorde con las necesidades de la empresa. Hay alternativas específicas para el uso industrial o particular. Es esencial recordar que solo se le sacará el máximo partido si se ajusta realmente a la demanda interna.

Un truco para averiguar el uso idóneo consiste en determinar el tamaño medio de los documentos que se procesan en la compañía. Nos referimos a las dimensiones A2 o A3 (tamaño folio o carta). El objetivo es adquirir la opción que presente mayor adaptabilidad a todo tipo de formatos.

Otro factor a tener en cuenta es la facilidad de uso. Aunque lo tratamos en el siguiente apartado, es importante elegir alternativas que sean lo más parecidas posibles, en su diseño, a una impresora. Que pueda usarse fácilmente es sinónimo de poder obtener la rentabilidad correspondiente.

2. ¿Qué tipo de laminadora incluye?

Las opciones en el mercado se dividen entre los modelos con laminadora en frío o en caliente. Estas últimas usan el calor para sellar mejor el plástico y proteger lo que se quiera plastificar. Es importante que subrayemos que exigen mayor atención, ya que cualquier descuido provoca que se derritan las fundas. Su punto fuerte es que son muy rápidas y que se puede escoger el espesor deseado.

La laminadora en frío exige el uso de un material adhesivo que se pega en el soporte deseado por presión. Son las más adecuadas para documentos, fotografías o similares. Su velocidad y adaptabilidad son factores muy importantes. Si se desconoce cuál es la alternativa más adecuada, la adquisición de una máquina con laminadora en caliente y en frío es siempre recomendable.

3. El grosor de la plastificación

Es esencial revisar la ficha técnica del producto para saber cuál es el rango del grosor (normalmente se sitúa entre las 75 y las 220 micras). A mayor grosor, mayor gasto de fundas y mayor temperatura para conseguir el efecto deseado. Salvo que vaya a usarse para materiales específicos que exigen un espesor concreto, se recomienda el uso de un tamaño intermedio. Todo dependerá, como hemos explicado, del tipo de resultado que se busque y del uso final que tenga el producto.

4. ¿Qué tipo de accesorios incluye?

En el mercado es fácil encontrar todo tipo de alternativas. Las más adecuadas son las que no se limitan a plastificar, sino también a embellecer el resultado final. Algunos de los complementos más comunes son funciones que permiten cortar los ángulos o sellar los bordes de los documentos. Según el tipo de negocio, es posible que los documentos plastificados requieran un cuidado mayor.

Al hablar de accesorios también es oportuno mencionar el servicio técnico. El lógico desgaste provocado por el uso conlleva que sea necesario revisar su funcionamiento. Es recomendable conocer, de antemano, quién puede encargarse del mantenimiento de la máquina y cuál sería su periodicidad. En función de la empresa, puede resultar imposible estar largos periodos de tiempo sin esta herramienta.

5. El precio

Lo habitual es fijarse exclusivamente en el precio del artículo, pero no en el gasto que genera. Dependiendo de los aspectos anteriores, una máquina económica puede exigir un mayor consumo de luz o de materiales para plastificar un simple documento. En ocasiones, pagar un precio ligeramente más alto supone ahorrar en energía eléctrica, en fundas y en accesorios diversos.

Lo mejor es leer detenidamente las características técnicas de cada plastificadora. Realizar una comparativa es una opción irrenunciable para saber cuál es la más adecuada en cada caso. Si se trata de una empresa recién creada, lo mejor es optar por modelos económicos. Si la compañía está ya asentada, se puede obviar la asequibilidad y pensar exclusivamente en la calidad.

Igualmente, habría que tener en cuenta que los empleados deben recibir cierta formación para usar el dispositivo correctamente. Lo más aconsejable es confiar en una empresa que incluya esta alternativa y que se preocupe por aclarar cualquier tipo de duda que pudiera surgir al respecto del producto que se vaya a comprar.

En SCT disponemos de la plastificadora perfecta para cada negocio, independientemente de su uso y su volumen de trabajo. Si es necesario, prestamos asesoramiento para elegir el dispositivo más rentable. También ofrecemos servicio de mantenimiento y servicio técnico para alargar su vida útil y mantener una alta calidad en su funcionamiento.